Hablamos en industria cosmética sobre sostenibilidad. Green beauty Congress

publicado en: Uncategorized | 0

Cosmética sostenible

 

No hay duda, los cosméticos sostenibles están en auge y son el futuro.

 

¡Hola! La entrada de hoy es algo peculiar, no trata de dar mas información sobre legislación o nuevos cosméticos, sino para sacar pecho y enorgullecernos porque… ¡nos han entrevistado en la revista industria cosmética!

Pero además nos estamos preparando para participar por segundo año consecutivo en el Green beauty congress organizado por el Beauty Cluster y Mentactiva.

cosmética sostenible | cosméticos sostenibles
cosmética sostenible | cosméticos sostenibles

 

En la entrevista hablamos de sostenibilidad y de cómo inside cosmetics lab ayuda a tener cosméticos concienciados con el medio ambiente. Y es que cada vez mas el planeta nos necesita, y haciendo cosmética con bajo impacto ambiental reduciendo packaging, bajando el consumo de carburante o diseñando fórmulas de bajo coste energético hacen que, poco a poco, podamos mejorar nuestro dañado planeta.

Link a la entrevista aquí 

Es por eso que, el próximo 8 de junio participaremos en el congreso donde se hablará de cosmética verde.

¿te apuntas a crear una marca sostenible? puedes contactarnos bien en el formulario de la web o bien escribiéndonos un email.

 

 

IMPORTAR COSMÉTICOS A ESPAÑA

publicado en: Uncategorized | 4

IMPORTAR PRODUCTOS COSMÉTICOS DE FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA

 

¿Quieres saber como importar cosméticos a España? La cosmética internacional está de moda. No paramos de ver que marcas de otros paises entran en el nuestro pisando fuerte. Y no solo las marcas, si no la forma de ver la rutina cosmética, quien no conoce ya los 10 pasos de la rutina coreana tan enseñada por muchas gurús de la cosmética.

Esto hace que cada vez sea más atractivo traer marcas de otros países fuera de la unión europea a nuestro país. Pero, ¿Qué necesito para hacerlo?

Importar cosméticos a España
Importar cosméticos a España

Licencia de importación

¿Te has ido de viaje y has encontrado una marca que te encantaría poder vender en tu tienda? ¿Has encontrado un fabricante fuera de la UE con unos productos fantásticos a un precio buenísimo? No solo te vale hacer el contrato con ellos sino que, además, necesitas tener licencia de importación. ¿cómo? Existe en cosmética la declaración responsable donde presentamos a la Agencia española del Medicamento y producto sanitario (AEMPS) nuestros datos, los datos de nuestras instalaciones y las de la persona técnica que va a hacer de responsable. Para esta presentación, además, se debe pagar las tasas correspondientes. Si eres fabricante, existe una declaración conjunta como importador y fabricante, ya que los requisitos son muy similares.

Responsable técnico. Persona cualificada

Pero, cualquiera no puede ejercer de responsable técnico. La AEMPS define a esta figura como cualquiera que conozca la legislación cosmética y los productos cosméticos y con experiencia en la industria cosmética. Por tanto, tendremos que tener en nuestra empresa alguien que pueda ejercer y hacer este papel. Será el responsable de la parte técnica y de la seguridad del producto cosmético, respondiendo ante las autoridades en el momento en el que haya un problema que pueda perjudicar a la seguridad de aquellos que usen el producto.

person holding orange and white toothbrush

Otros requisitos legales para el producto importado

Una vez tenemos autorización para importar, debemos estar seguros que el producto cumple con la legislación europea y no tiene ningún ingrediente prohibido por el Reglamento 1223/2009. Es nuestro papel como importador también traducir la etiqueta en el idioma del país donde se va a comercializar y que ésta contiene los requisitos mínimos que marca el Reglamento. Los otros requisitos son los mismos que para cualquier producto fabricado dentro de la UE: dar de alta en el CPNP (como peculiaridad en estos productos, se debe declarar de qué país proviene) y la elaboración del PIF correspondiente (para ello debemos estar seguros que el fabricante nos facilita todos los documentos necesarios para su elaboración)

Y tu, ¿quieres traer un producto y legalizarlo dentro de la UE? Nosotros podemos ayudarte, no dudes en consultarnos.

FOREST STEWARDSHIP COUNCIL, ¿QUÉ ES?

publicado en: Uncategorized | 0

¿Qué es la CERTIFICACIÓN FOREST STEWARDSHIP COUNCIL (FSC)?

 

¿QUÉ NOS INDICA?¿A QUÉ PARTE DEL PRODUCTO COSMÉTICO LE APLICA?

Seguro que, recientemente, has podido encontrar algún cosmético con un sello indicando las siglas FSC. Se trata de la certificación Forest Stewardship Council. Hoy te explicamos qué nos indica y a qué producto cosmético le aplica.

certificacion FSC. Forest Stewardship Council.

 

FSC: Forest Stewardship Council.

 

El FSC o Forest Stewardship Council es una organización no gubernamental cuyo fin es el de «promover el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo». Asegura una gestión responsable de los bosques y certifica que los productos derivados (madera, papel, cartón…) provengan de estos bosques certificados.

Tiene dos estándares de certificación:

  • La certificación de manejo forestal FSC confirma que el bosque se está manejando de manera que preserva la diversidad biológica y beneficia las vidas de las poblaciones y los trabajadores locales, asegurando al mismo tiempo que también sustenta la viabilidad económica.
  • La certificación FSC de cadena de custodia ofrece una confirmación fiable para que productos provenientes de fuentes ambiental y socialmente responsables puedan ingresar al mercado.

 

Certificación FSC. Etiquetado Inside Cosmetics Lab.

 

Certificación FSC en nuestros cosméticos.

Entonces, ¿cómo puedo aplicar este certificado FSC a mi producto cosmético? Es fácil. Todo aquel material que provenga de la madera, es susceptible de certificación. Lo más común es que nuestros estuches y etiquetas puedan tener este sello FSC. Pero cada vez más se usa la madera en packaging primario, como por ejemplo en tapones, o en recubrimientos de envases. Este sello viene con una numerología que se asocia a un lote de esa tirada de papel o cartón. 

 

Certificación FSC. Forest Stewardship CouncilCertificación FSC. Forest Stewardship Council.

 

¿Cómo puedo obtener esta certificación?

Si estás creando tu producto cosmético lo mejor es que contactes con tu proveedor. Serán ellos los que te facilitarán este número. En cambio, si eres una imprenta o bien te haces tu propio cartonaje, puedes contactar con entidades privadas que pueden ayudarte con esta certificación, como por ejemplo, Ecocert. 

Y tú, ¿ya cuentas con tu sello FSC? Si quieres saber más, no dudes en consultarnos. 

 

 

Volver a la página de inicio 

BAKUCHIOL EN COSMÉTICA

publicado en: Uncategorized | 0

BAKUCHIOL EN PRODUCTOS COSMÉTICOS

El skincare está de moda. Lo sabemos. Cada vez más marcas nacen y en sus formulaciones quieren tener los activos de los que todo el mundo habla: ácido hialurónico, alfa hidroxiácidos o retinol. Pero, ¿y si yo quiero centrarme en cosmética natural? Hoy os presentamos la alternativa natural: el bakuchiol, el ingrediente de moda, que además, nos encanta.

green-leafed plants

¿Qué es el Bakuchiol?

Pero, ¿qué es el bakuchiol? Proviene de la planta Psoralea corylifolia(Babchi). Esta planta se ha usado para el vitíligo desde hace mucho tiempo. En concreto se extrae de las semillas de dicha planta.

Químicamente, se trata de un fitoretinol, cuya estructura química no tiene nada que ver con el retinol.

Comparación con el retinol

Entonces, ¿por qué se le compara con el retinol? El bakuchiol tiene una actividad similar sobre ciertos genes de proteínas, donde también actúa el retinol. Por lo que tenemos los mismos efectos sobre la piel:

  • Acción antiarrugas: actúan sobre el colágeno, favoreciendo su síntesis (tipo I, III y IV) y evitando su degradación. 
  • Acción despigmentante.
  • Acción antiacné: Controla la población de bacterias, y regula la producción de sebo.

Beneficios del bakuchiol

Lo que más nos gusta del bakuchiol es que no presenta los efectos secundarios que tiene el retinol (irritación, sensibilización y descamación). Actúa de tal manera que contrarresta los efectos negativos del retinol, por lo que también presenta grandes ventajas si se formulan juntos.

Bakuchiol. Ingrediente de moda.

 

 

En qué productos lo recomendamos introducir

Si estás pensando crear tu marca de cosmética natural, éste es tu ingrediente. Certificable, natural y con gran actividad. Lo puedes introducir en cualquier fórmula: aunque en el sérum es donde más lo vemos, puedes incorporarlo en tu crema, en un buen contorno de ojos con efecto antiedad o incluso en un aceite facial, ya que es liposoluble. Además, desde el punto de vista de la formulación, el retinol presenta una inestabilidad muy alta al oxígeno, a la luz y al calor. Algo que no presenta el bakuchiol. Incluso éste puede contrarrestar la inestabilidad del retinol. Si tu línea es sintética, puedes combinarlos y crear tu producto supercompleto con el ingrediente del que todo el mundo habla.

 

Y tú, ¿ya has pensado que puede ser tu activo estrella? Contáctanos y te diseñaremos la línea que estás deseando recomendar.

 

Bibliografía:

Bakuchiol: A retinol-likefunctionalcompoundmodulatingmultipleretinol and non-retinol targets RK Chaudhuri-Cosmeceuticalsand Active Cosmetics, 3r Edition, Eds., RK Sivamani, J Jagdeo, P Elsner & HI Maibach, Francis & Taylor, Boca Raton, Chapter1, 1-18, 2015

Bakuchioltostabilizeretinol and polyunsaturatedlipids, RK Chaudhuri& B Ou-Cosm& Toil, 130:64-75, 2015

 

 

 

 

 

 

 

Volver a la página de inicio.